El jengibre, se utiliza en la medicina tradicional asiática desde hace más de 2.000 años, es una de las plantas medicinales con mayores beneficios para la salud, y un condimento muy utilizado en la gastronomía.
Es una planta cuya parte más conocida es su rizoma. También llamado kion, este crece en las regiones tropicales de todo el mundo y es famoso, tanto por sus reconocidas propiedades medicinales, como por su uso culinario. Pertenece a la familia de las zingiberáceas.
El Jengibre tiene un alto contenido en fibra y en aminoácidos como la valina y la leucina que tiene propiedades cicatrizantes o la arginina, que estimula el sistema inmunitario. La fibra y el gingerol también están presentes en el kion. Precisamente el gingerol es el componente que le da su toque picante, ya que es equivalente a la capsaicina, que es la sustancia que hace que los chiles piquen.
El jengibre es antiemético, inotrópico, colagogo y estimulante del tono muscular y el peristaltismo intestinal. Las investigaciones farmacológicas con extractos de jengibre y diversas sustancias individuales aisladas han demostrado la presencia de efectos analgésicos, antirreumáticos, antiinflamatorios, anticolesterolémicos e inhibidores del sistema nervioso central.
No te pierdas nuestros shows los Jueves para conocer todo sobre las plantas ancestrales!