Una de las características de la comida mexicana es el clásico sabor picante y de carácter dominante en cada bocado. Aunque sea en combinación con el dulce, la tradición sigue siendo la misma y es el enchilarnos con gusto.
Esta sensación de quemadura en las papilas gustativas es derivada de una molécula muy interesante llamada capsaicina; derivada de grupos químicos especiales en las venas de los chiles. Esta molécula se encuentra en altas concentraciones en chiles de carácter picante porque hay otros chiles que se podrían considerar de variedad dulce.
Esta molécula tiene una característica en la medicina moderna; se ha visto que tiene una gran capacidad para unirse a los receptores de dolor, regulación de la tensión arterial y la prevención de ciertos cánceres.
Otros de los beneficios que se han visualizados son los que se derivan de la capacidad antioxidante por diferentes mecanismos de acción.
El chile además de ser de alto contenido nutrimental se puede obtener mucho beneficio de su estudio en la medicina moderna. Desenmascarando todos los secretos que hasta ahora podemos alcanzar.
Acompañamos a una transmisión más de la hierbabuena en donde platicaremos de los interesantes experimentos y evidencias que han arrojado los diferentes estudios en diferentes campos de la ciencia.
El picante como aliado para:
-Dolor -Antioxidante -Estimulante del sistema nervioso -Protector gástrico
Datos interesantes: La capsaicina es una sustancia química creada por los chiles para proteger sus semillas de potenciales comensales.