Los Nopales

Los Nopales

Los Noaples deben su nombre a un pueblo antiguo de Grecia llamado Opus u Opuncia, de la región de Leócrida, Beocia, donde se dice que crecía una planta similar a las cactáceas.

Hoy en día el nopal es uno de los recursos de mayor importancia económica de la flora mexicana. Actualmente, por sus varias propiedades nutritivas, químicas, industriales, ecológicas, medicinales y simbólicas, entre otras, el nopal es uno de los recursos vegetales más importantes para los habitantes de las zonas áridas y semiáridas de México.

Sus características se encuentran estrechamente relacionadas con el entorno de aridez en el que ha evolucionado. Se le encuentra en todo el continente americano, desde el nivel del mar hasta altitudes cercanas a cuatro mil metros y dominan en comunidades vegetales que llamamos nopaleras silvestres.

El nopal ocupa un lugar preponderante en la cultura Mexicana, tanto por su gran presencia en la vegetación como por la cantidad de usos que se le ha dado. Los antiguos pobladores recolectaban las pencas por la facilidad con que se propagan, y los frutos para comerlos frescos o conservarlos secos. De esta manera, con el tiempo favorecieron ciertos nopales en su entorno natural y como parte importante de su alimentación. Al desarrollarse la agricultura e incrementarse el cultivo de las milpas, la vegetación natural comenzó a ser removida de manera selectiva, preservando sólo aquellas plantas silvestres que proporcionaban algún beneficio. Así, se favorecieron las variantes agradables o de mayor interés y utilidad de acuerdo con los criterios culturales de cada pueblo.

Hoy en día debido a su gran uso se ha descubierto que el Nopal nos puede ayudar a controlar la diabetes y la hiperglucemia, también ayuda a eliminar el colesterol elevado y controla el exceso de ácidos gástricos, protege la mucosa gastrointestinal y previene las úlceras.

Contiene vitaminas, minerales, fibra y aminoácidos que ayudan a eliminar toxinas provocadas por el alcohol y el humo del cigarro

Romero Valdovinos, nutrióloga del Hospital General Regional (HGR) número 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, Baja California. Explicó que se ha comprobado científicamente el efecto hipoglucemiante del nopal; es decir, es una herramienta eficaz en la prevención de la diabetes, ya que logra estabilizar y regular el nivel de azúcar en la sangre.

La nutrióloga Romero Valdovinos agregó que las fibras vegetales y los mucílagos de esta cactácea también controlan el exceso de ácidos gástricos y protegen la mucosa gastrointestinal, previniendo las úlceras gástricas y todo ese tipo de afecciones.

Explicó que el nopal contiene vitaminas A, complejo B, C, minerales como calcio, magnesio, sodio, potasio, hierro y fibras en lignina, celulosa, hemicelulosa, pectina, y mucílagos que, en conjunto con los 17 aminoácidos, ayudan a eliminar toxinas provocadas por el alcohol y el humo del cigarro.

Cómo ves el Nopal es una plata de suma importancia, sus virtudes son innumerables y su historia está arraigada a nuestro país, te invitamos a que sigas participando de nuestros programas todos los Jueves para que puedas descubrir todo sobre nuestras plantas ancestrales y medicinales!

Apr 29, 2023 00:06:29  409  

Share the word